domingo, 1 de septiembre de 2013

FERIA DE LAS FLORES - MEDELLÍN

En agosto, cuando Medellín conocida como la “Ciudad de la eterna primavera” florece en todo su esplendor y los balcones, las terrazas, los jardines y las vallas se inundan de flores, inicia la famosa Feria.
La Feria de las Flores tiene la duración de aproximadamente 10 días y se desarrolla cada año, en las primeras semanas del mes de agosto. Este evento anual ofrece a los visitantes más de 140 eventos culturales, tradicionales y modernos tales como: Feria Nacional Equina, Festival de Orquestas, Festival Nacional de la Trova, desfile de carros clásicos y antiguos, caminata canina, tablados musicales y culturales, Festival del Recuerdo y de la Canción Popular, Concurso de Mujeres Talento, caravana de chivas, Campeonato Nacional de Sonido sobre Ruedas, entre otros.
La Feria de las Flores es uno de los episodios culturales de Colombia más cargado de afirmación de la identidad y el evento que reúne a todos los antioqueños y a miles de turistas que visitan la ciudad de Medellín, convertida, por estos días, en un espacio que vibra con las flores, la alegría, la música y la diversión.

Victoria amazonica

La flor victoria amazónica, también llamada victoria regia, es un lirio o nenúfar de Agua. es el lirio de agua el más grande de todos. nativo de las aguas poco profundas del río amazonas (perú y brasil) y también se encuentra en guyana y colombia. fue descubierto en el año 1801 por tadeo javier peregrino haenke en bolivia.

la victoria amazónica se caracteriza por tener grandes hojas circulares de hasta 1 metro de diámetro que flota sobre la superficie del agua sobre tallos sumergidos que alcanzan 7 a 8 m de largo. puede soportar unos 40 kilos si el peso se encuentra bien distribuido en su superficie.

las flores pueden alcanzar hasta los 40 cm de diámetro y se abren al anochecer, a partir de las seis de la tarde y se mantienen abiertos, aproximadamente, hasta las nueve de la mañana.  mientras está abierta, la flor exhala una fragancia parecida al albaricoque, llamada por los europeos de "rosa lacustre”. la primera noche la flor es de color blanco y es femenina, sólo el estigma está maduro y puede recibir polen. la segunda noche la flor es rosada y masculina, las anteras han madurado y produce polen que sirve para fecundar otras flores.

Orquidea

LA ORQUÍDEA COLOMBIANA La Orquídea es la flor Nacional de Colombia, denominada como tal en 1936 por la Academia Colombiana de Historia.
Es una de las grandes riquezas de Colombia, conocida y apreciada por el mundo entero, especialmente la variedad denominada Cattleya Trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista colombiano José Jerónimo Triana.


Proviene de la planta espífita de hojas carnosas, de la familia de las orquidáceas, su estructura y colores son de una belleza extraordinaria. Abundan en los climas templados en las la regiones montañosa cerca de Bogotá y en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Boyacá, Santander, Huila, Valle, Cauca y Nariño y florecen durante los meses de marzo y abril.


En el departamento de Antioquia está ubicado el Parque nacional de la orquídea, un privilegio especial para el cultivo de orquídeas, ya que muchas de ellas crecen de manera silvestre en diversas regiones del suroeste antioqueño. Las orquídeas colombianas son " únicas" y las más hermosas del mundo.